Es un poemario infantil que celebra el mundo animal a través de versos ingeniosos y llenos de sensibilidad. Lo que distingue a esta obra es su formato inclusivo: el libro está impreso en tinta, braille y macrotipo, y cuenta con ilustraciones en relieve, lo que lo convierte en una experiencia accesible para niños y niñas con discapacidad visual.
María José Ferrada, ganadora de múltiples premios literarios, demuestra una vez más su maestría en la literatura infantil, creando una obra que no solo deleita con su contenido poético, sino que también promueve la inclusión y el acceso a la lectura para todos. .
"Animales: Poemas breves salvajes" es una joya de la literatura infantil contemporánea. Los poemas de Ferrada, breves y precisos, capturan la esencia de cada animal con humor, ternura y una aguda capacidad de observación.
La obra nos invita a mirar el mundo animal desde una perspectiva fresca y lúdica, despertando la curiosidad y la imaginación de los pequeños lectores. Pero, sin duda, el aspecto más notable del libro es su carácter inclusivo.
La combinación de tinta, braille, macrotipo e ilustraciones en relieve permite que todos los niños, independientemente de sus capacidades visuales, puedan disfrutar de la obra en igualdad de condiciones. Esta característica convierte a "Animales: Poemas breves salvajes" en un libro pionero y un ejemplo a seguir en el ámbito de la edición infantil.
Explora con todos los sentidos: Lee los poemas en voz alta, siente las texturas del braille y las ilustraciones en relieve. Imagina cómo perciben el mundo los animales que describe Ferrada.
Identifica las características de los animales: ¿Qué rasgos destaca la autora de cada animal? ¿Cómo los describe con palabras?
Busca el humor y la ternura: ¿Qué poemas te parecen más divertidos? ¿Cuáles te transmiten mayor ternura? ¿Por qué?
Conoce a los animales: Investiga sobre los animales que aparecen en el libro. ¿Dónde viven? ¿Qué comen? ¿Cómo se comportan?
Actividades creativas:
Escribe tu propio poema: Elige un animal que te guste y escribe un poema breve sobre él, inspirándote en el estilo de Ferrada.
Dibuja tu animal favorito: Crea una ilustración de tu animal favorito del libro, utilizando diferentes texturas y materiales para que sea perceptible al tacto.
Crea un zoológico de poemas: Junto con tus amigos o compañeros, escriban poemas sobre diferentes animales y creen un zoológico poético para compartir con los demás.
"Animales: Poemas breves salvajes" es una herramienta educativa excepcional para fomentar la inclusión, la sensibilidad hacia la diversidad y el amor por la poesía, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que busca una educación integral, equitativa y de calidad para todos.
Promover la inclusión en el aula: Utiliza el libro para sensibilizar a los estudiantes sobre la discapacidad visual y la importancia de la accesibilidad. Ejes articuladores trabajados: Inclusión, Igualdad de Género.
Fomentar la lectura multisensorial: Anima a los estudiantes a explorar el libro con todos sus sentidos, leyendo en voz alta, tocando el braille y las ilustraciones en relieve. Ejes articuladores trabajados: Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Desarrollar la empatía: Invita a los estudiantes a reflexionar sobre cómo experimentan el mundo las personas con discapacidad visual y cómo podemos crear entornos más inclusivos. Ejes articuladores trabajados: Inclusión, Interculturalidad Crítica.
Trabajar la expresión oral y escrita: Utiliza los poemas como punto de partida para actividades de lectura en voz alta, recitación, escritura creativa y descripción de imágenes. Ejes articuladores trabajados: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Proyectos interdisciplinarios:
Ciencias Naturales: Investigar sobre las características de los animales que aparecen en el libro.
Educación Artística: Crear ilustraciones en relieve o con diferentes texturas, inspiradas en los poemas.
Formación Cívica y Ética: Reflexionar sobre la importancia del respeto a la diversidad y los derechos de las personas con discapacidad.
Investigar sobre el Braille y su importancia. Generar un alfabeto braille para el aula y escribir los nombres de todos los alumnos, y colocarlo visible en el aula. Ejes articuladores trabajados: Inclusión.
Contexto educativo:
"Animales: Poemas breves salvajes" se inserta de manera ejemplar en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) al promover la inclusión como uno de sus pilares fundamentales. El libro, con su formato accesible en tinta, braille, macrotipo e ilustraciones en relieve, garantiza que todos los niños y niñas, sin importar sus capacidades visuales, puedan acceder a la experiencia literaria y disfrutar de la poesía.
Esta obra contribuye a la construcción de una escuela verdaderamente inclusiva, donde la diversidad es valorada y todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de aprendizaje. Además, al fomentar la lectura multisensorial y la empatía hacia las personas con discapacidad, "Animales: Poemas breves salvajes" fortalece la interculturalidad crítica y el respeto a la diversidad, principios esenciales de la NEM. Asimismo, el libro estimula la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y el desarrollo de las artes y experiencias estéticas, al ofrecer un acercamiento lúdico y creativo al mundo animal a través del lenguaje poético y las ilustraciones táctiles. En suma, este poemario se convierte en una valiosa herramienta para formar ciudadanos sensibles, inclusivos y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.