Es un tierno y original álbum ilustrado creado por el autor e ilustrador polaco Michael Grejniec. Publicado por primera vez en 1999, este libro narra la historia de un grupo de animales que, llenos de curiosidad, se unen para alcanzar la luna y descubrir su sabor.
A través de una estructura acumulativa y un mensaje de cooperación, el libro aborda temas como el trabajo en equipo, la solidaridad, la perseverancia, los deseos y la amistad. Michael Grejniec es un reconocido autor e ilustrador de libros infantiles, conocido por su estilo sencillo y poético. Ha recibido varios premios por su obra, incluyendo el Premio Internacional del Libro Ilustrado de la Fundación SM.
"¿A qué sabe la luna?" es una obra encantadora que cautiva tanto a niños como a adultos. La narrativa simple, construida a través de la repetición y la acumulación de personajes, crea una estructura predecible que facilita la comprensión y la participación de los más pequeños.
Las ilustraciones de Grejniec, con su estilo minimalista, trazos suaves y colores cálidos, complementan a la perfección la ternura de la historia. Los personajes, animales con expresiones amables y gestos delicados, transmiten una sensación de inocencia y determinación. Uno de los aspectos más destacables del libro es su capacidad para transmitir un mensaje profundo de manera sutil y accesible: la importancia de la colaboración y la ayuda mutua para alcanzar objetivos comunes.
El libro ha sido ampliamente aclamado por la crítica y ha recibido numerosos premios, incluyendo una mención de honor en el prestigioso premio Hans Christian Andersen. Además, ha sido traducido a múltiples idiomas y se ha convertido en un clásico de la literatura infantil. "Una historia que nos recuerda que juntos se llega más lejos" destaca la Editorial Kalandraka, casa editora del libro.
Construye la narrativa: Sigue la secuencia de los animales que se unen para alcanzar la luna. ¿Puedes predecir qué animal se sumará a la torre a continuación?
Explora las emociones: ¿Cómo se sienten los animales al principio de la historia? ¿Y al final? ¿Qué emociones te transmite la historia?
Analiza los símbolos: La luna puede representar un sueño o una meta difícil de alcanzar. ¿Qué simboliza para ti? ¿Qué otras interpretaciones puedes encontrar en la historia?
Preguntas para profundizar:
Sobre el trabajo en equipo: ¿Por qué los animales logran alcanzar la luna? ¿Qué nos enseña esto sobre la importancia de colaborar con otros?
Sobre la perseverancia: ¿Qué habrías hecho tú si hubieras estado en el lugar de los animales? ¿Te habrías rendido o habrías seguido intentándolo?
Sobre los sueños: ¿Qué te gustaría alcanzar a ti? ¿Qué pasos podrías dar para lograrlo?
Sobre los sabores: Si la luna supiera a tu comida favorita, ¿a qué sabría para ti?
Actividad creativa:
Imagina un final diferente: ¿Qué habría pasado si los animales no hubieran alcanzado la luna? ¿O si la luna hubiera sabido a algo diferente? Escribe o dibuja tu propio final para la historia.
Crea tu propia torre de animales: Dibuja una torre con tus animales favoritos. ¿Qué tan alto pueden llegar?
Inventa un sabor para la luna: Describe el sabor que crees que tendría la luna si pudieras probarla.
"¿A qué sabe la luna?" es un recurso educativo excepcional que permite trabajar una gran variedad de temas y valores con los niños, en sintonía con los principios de la educación actual, como la participación, la cooperación y el aprendizaje significativo. A continuación, se presentan algunas sugerencias para su uso en el aula, a nivel escolar y comunitario:
En el aula:
Fomento de la cooperación y el trabajo en equipo: Organizar actividades en las que los alumnos tengan que colaborar entre sí para alcanzar un objetivo común, emulando la historia del libro. Se puede construir una torre con bloques o realizar un dibujo colaborativo.
Desarrollo de la empatía y la solidaridad: Realizar debates y reflexiones sobre la importancia de ayudarse mutuamente y ponerse en el lugar del otro.
Estimulación de la creatividad y la imaginación: Invitar a los estudiantes a crear sus propias historias con finales alternativos, o a dibujar escenas inspiradas en el libro.
Expresión oral y corporal: Dramatizar la historia, asignando a cada alumno un personaje y animándolos a representar sus acciones y emociones.
A nivel escolar:
Proyecto "Alcanzando la luna": Organizar un proyecto escolar en el que las diferentes clases colaboren para alcanzar un objetivo común, como la creación de un mural o la organización de un evento solidario.
Biblioteca escolar: Incluir "¿A qué sabe la luna?" en la biblioteca escolar y realizar actividades de animación lectora en torno al libro.
A nivel comunitario:
Talleres en familia: Organizar talleres en los que padres e hijos lean el libro juntos y realicen actividades creativas en familia.
Cuentacuentos comunitario: Organizar una sesión de cuentacuentos en un espacio comunitario, como una biblioteca pública o un centro cultural, para compartir la historia con un público más amplio.
Contexto educativo (Ejemplo basado en la Nueva Escuela Mexicana):
"¿A qué sabe la luna?" se alinea perfectamente con los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM):
Inclusión: El libro celebra la diversidad al mostrar cómo diferentes animales, con sus características únicas, se unen para lograr un objetivo común.
Pensamiento crítico: Se anima a los niños a reflexionar sobre la historia, a formular preguntas y a buscar soluciones creativas.
Interculturalidad crítica: El libro puede servir como punto de partida para explorar las diferentes culturas y sus respectivas visiones del mundo y de la luna.
Igualdad de género: La historia no hace distinciones de género entre los animales, promoviendo la igualdad entre todos los participantes.
Vida saludable: Se puede relacionar el libro con la importancia de una alimentación sana y variada, reflexionando sobre los diferentes sabores.
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Se estimula la expresión oral y escrita a través de la narración de la historia y la creación de finales alternativos.
Artes y experiencias estéticas: Las ilustraciones del libro son una fuente de inspiración para actividades artísticas y para la apreciación de la belleza en la simplicidad.
En definitiva, "¿A qué sabe la luna?" es una obra valiosa que ofrece múltiples posibilidades para el desarrollo integral de los niños, promoviendo valores fundamentales y aprendizajes significativos a través de una historia entrañable y llena de magia.