"Chester", escrito e ilustrado por la canadiense Mélanie Watt, es el primer libro de una aclamada serie que lleva el nombre de su protagonista, un gato naranja, gordo y con una gran personalidad. Este álbum ilustrado se caracteriza por su humor irreverente y su enfoque meta-literario, donde Chester, con su rotulador rojo, interviene constantemente en la historia, corrigiendo y reescribiendo el texto de Mélanie. La trama, si se le puede llamar así, gira en torno a la lucha de poder entre la autora y su creación, quien busca ser el centro de atención. Mélanie Watt, reconocida por su serie "Scaredy Squirrel" (La ardilla miedosa), demuestra una vez más su talento para crear personajes entrañables y situaciones cómicas que cautivan a lectores de todas las edades
"Chester" es una obra que rompe esquemas y desafía las convenciones de la narrativa tradicional. El estilo de Mélanie Watt es fresco y dinámico, combinando ilustraciones simples y expresivas con un texto que simula ser manuscrito, incluyendo las intervenciones de Chester en rojo. La estructura del libro es altamente interactiva, con el gato dirigiéndose directamente al lector, rompiendo la cuarta pared e invitándolo a ser partícipe de su travesura literaria. Esta batalla entre la autora y su personaje crea una narrativa caótica y divertida que explora temas como la creatividad, el control y la lucha por la voz propia. El uso del humor y la meta-ficción hacen de "Chester" una lectura entretenida y estimulante para los niños, fomentando su imaginación y su capacidad de análisis.
Construye la narrativa: ¿Quién crees que está realmente contando la historia en "Chester"? ¿Es Mélanie o es Chester? Analiza cómo las intervenciones de Chester cambian el rumbo de la narración. ¿Puedes separar la historia original de las modificaciones de Chester?
Explora las personalidades: Describe la personalidad de Chester y la de Mélanie. ¿Cómo se diferencian? ¿Qué motivaciones tiene Chester para comportarse como lo hace?
Analiza el uso del color y la tipografía: Observa cómo Mélanie Watt utiliza diferentes estilos de escritura y el color rojo para representar la voz de Chester. ¿Qué efecto tiene esto en la lectura? ¿Cómo contribuye a la idea de que Chester está tomando el control del libro?
Preguntas para profundizar:
Sobre la creatividad: ¿Crees que Chester es creativo? ¿Por qué sí o por qué no?
Sobre el control: ¿Por qué crees que Chester quiere controlar la historia?
Sobre el final: ¿Quién gana la batalla al final del libro? ¿Qué mensaje transmite el desenlace?
Actividad creativa:
Continúa la historia: Imagina que Chester toma el control de otro libro que te guste. ¿Cómo lo cambiaría? Escribe o dibuja algunas páginas que muestren las intervenciones de Chester en ese libro.
Crea tu propio personaje disruptivo: Inventa un personaje que, como Chester, tenga la capacidad de intervenir y modificar historias. Describe su apariencia, su personalidad y cómo interactuaría con los autores y los lectores.
"Chester" ofrece una excelente oportunidad para trabajar diversos aspectos del currículo educativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que enfatiza la creatividad, el pensamiento crítico y la participación activa del estudiante.
En el aula:
Fomento de la creatividad y la escritura creativa: Utilizar a Chester como inspiración para que los alumnos creen sus propias historias, permitiéndoles experimentar con la meta-ficción y la ruptura de la cuarta pared. Ejes articuladores trabajados: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, Artes y experiencias estéticas.
Análisis de la narrativa y los personajes: Promover discusiones grupales sobre la lucha de poder entre Mélanie y Chester, analizando las motivaciones y las estrategias de cada personaje. Ejes articuladores trabajados: Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica.
Introducción al concepto de autor y personaje: "Chester" es ideal para explicar la relación entre autor, personaje y lector, y cómo estos elementos interactúan en una obra literaria. Ejes articuladores trabajados: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
A nivel escolar:
Concurso de escritura creativa: Organizar un concurso donde los estudiantes puedan crear sus propias historias interactivas, inspiradas en el estilo de "Chester". Ejes articuladores trabajados: Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Representaciones teatrales: Adaptar el libro a una pequeña obra de teatro, donde los alumnos puedan interpretar a los personajes y experimentar con la dinámica del libro. Ejes articuladores trabajados: Artes y experiencias estéticas, Interculturalidad crítica.
A nivel comunitario:
Taller de lectura en familia: Invitar a las familias a leer y discutir "Chester" juntos, explorando los temas del libro y fomentando la lectura compartida. Ejes articuladores trabajados: Inclusión, Vida saludable.
Exposición de trabajos: Realizar una exposición con los trabajos creativos de los alumnos inspirados en "Chester", abierta a la comunidad escolar. Ejes articuladores trabajados: Artes y experiencias estéticas, Interculturalidad crítica.
Al implementar "Chester" de estas maneras, se fomenta el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la apreciación por la literatura, de acuerdo con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana.