"¿Hermanos?", de la reconocida autora e ilustradora española Rocío Bonilla, es un álbum ilustrado que retrata con humor y gran sensibilidad la dinámica, a veces conflictiva, pero siempre entrañable, entre un hermano mayor y su hermana menor. A través de ilustraciones expresivas y un texto conciso pero cargado de significado, el libro nos presenta las dos caras de la moneda: la perspectiva de la niña, que ídolo a su hermano, y la del niño, que a menudo se siente fastidiado por la presencia constante de su hermana. Esta obra aborda temas universales como los celos, la rivalidad, el afecto, la complicidad y el amor fraternal. Rocío Bonilla, licenciada en Bellas Artes y con una amplia experiencia en ilustración infantil, ha sido aclamada internacionalmente por sus obras, que destacan por su estilo vibrante y su capacidad para conectar con las emociones de los más pequeños. Entre sus galardones destaca el Premio al libro mejor editado de la Generalitat de Valencia.
Interpreta las miradas: Observa con atención las expresiones de los personajes en cada ilustración. ¿Qué emociones transmiten sus miradas y gestos? ¿Cómo cambian estas emociones a lo largo de la historia?
Compara las perspectivas: Analiza cómo se describe la relación desde el punto de vista de la niña y del niño. ¿En qué se diferencian sus percepciones? ¿Qué situaciones generan conflicto o armonía entre ellos?
Identifica los detalles: Encuentra los pequeños detalles en las ilustraciones que revelan los gustos, intereses y personalidades de cada hermano. ¿Qué objetos o situaciones se repiten en ambas perspectivas?
Preguntas para profundizar:
Sobre los celos: ¿En qué momentos se evidencia que el niño siente celos de su hermana? ¿Cómo los manifiesta?
Sobre el afecto: ¿Qué acciones o gestos demuestran el cariño que existe entre los hermanos, a pesar de sus diferencias?
Sobre el final: ¿Cómo interpretas el final del libro? ¿Qué mensaje crees que la autora quiere transmitir sobre la relación entre hermanos?
Actividad creativa:
Dibuja tu propia historia de hermanos: Si tienes hermanos, crea una ilustración que represente un momento especial que hayas vivido con ellos. Si no tienes, imagina una situación divertida o emotiva entre dos hermanos y plásmala en un dibujo.
Escribe un diálogo entre los hermanos: Elige una escena del libro e inventa un diálogo entre los dos protagonistas, basándote en sus personalidades y en la situación que se presenta.
Explora a Flicts:
¿Cómo crees que se siente Flicts al no encajar en ningún lugar?
¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de Flicts?
Reflexiona sobre la identidad:
¿Qué hace único a cada color en la historia?
Piensa en algo que te haga especial. ¿Cómo lo describirías?
Actividad creativa:
Dibuja a Flicts encontrando un lugar especial donde encaje.
Escribe una historia corta sobre otro color que también busca su lugar en el mundo.
Preguntas para profundizar:
¿Por qué crees que los otros colores no aceptaron a Flicts al principio?
¿Qué enseñanza nos deja el final de la historia sobre aceptar nuestras diferencias y las de los demás?
"¿Hermanos?" es una herramienta valiosa para trabajar en el aula temas relacionados con la convivencia, las emociones y la familia, promoviendo una educación basada en el respeto y la empatía.
En el aula:
Debate sobre las relaciones entre hermanos: Utilizar el libro como punto de partida para una discusión grupal sobre las experiencias de los alumnos con sus hermanos (si los tienen). Fomentar la escucha activa y el respeto por las diferentes opiniones. Ejes a trabajar: Inclusión, Pensamiento crítico.
Taller de expresión emocional: Proponer actividades en las que los niños identifiquen y expresen las emociones que experimentan los personajes del libro, utilizando el dibujo, la escritura o la dramatización. Ejes a trabaj,
Creación de historias alternativas: Invitar a los estudiantes a imaginar y crear finales alternativos para el libro, o a escribir historias sobre otros posibles conflictos o momentos de complicidad entre los hermanos. Ejes a trabajar: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, Pensamiento crítico.
A nivel escolar:
Proyecto sobre la familia: Integrar el libro en un proyecto más amplio sobre la diversidad familiar, explorando diferentes estructuras y dinámicas familiares presentes en la comunidad escolar. Ejes a trabajar: Interculturalidad crítica, Inclusión.
Rincón de lectura: Crear un espacio en la biblioteca o en el aula dedicada a la lectura de libros sobre la familia y las relaciones interpersonales, incl
A nivel comunitario:
Taller de lectura en familia: Organizar un taller en el que padres e hijos lean juntos el libro y compartan sus reflexiones e historias personales sobre la relación entre hermanos. Ejes a trabajar: Inclusión, Vida saludable.
Exposición de dibujos: Realizar una exposición con los dibujos creados por los niños inspirados en el libro, compartiendo con la comunidad escolar su visión sobre la convivencia familiar. Ejes a trabajar: Artes y experiencias estéticas, Interculturalidad crítica.
A través de estas propuestas, "¿Hermanos?" se convierte en un recurso valioso para fomentar el diálogo, la empatía y la comprensión de las complejas dinámicas familiares, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes y fortaleciendo los lazos entre la escuela y la comunidad.