Encantador libro ilustrado escrito por Sue Machin e ilustrado por Julie Vivas. Publicado originalmente en 1989, este libro se ha convertido en un clásico de la literatura infantil, cautivando a generaciones de niños con su sencilla pero atractiva historia y sus vibrantes ilustraciones. La trama sigue a un niño en un paseo imaginario por el campo, donde se encuentra con una serie de animales de diferentes colores y especies. El libro se centra en temas como la observación, la imaginación, los colores, los animales y la naturaleza. La autora, Sue Machin, es conocida por sus obras dirigidas al público infantil, mientras que Julie Vivas, es una reconocida ilustradora australiana, ganadora de multiples premios, por su trabajo en libros como "The Nativity" (1986).
"Iba caminando" es una obra maestra de la simplicidad. La estructura repetitiva del texto, con la frase "¿Qué viste?" "¿A quién viste?" seguida de la descripción de un animal, crea un ritmo predecible y musical que resulta muy atractivo para los niños pequeños. Las ilustraciones de Julie Vivas son el complemento perfecto para el texto. Su estilo acuarelado, con trazos sueltos y colores vivos, aporta dinamismo y expresividad a cada página. Los animales, con sus movimientos fluidos y gestos exagerados, transmiten una sensación de alegría y vitalidad. Las ilustraciones son ricas en detalles, invitando a los lectores a observar con atención y descubrir nuevos elementos en cada lectura. El libro no ha recibido premios de gran renombre, pero ha sido aclamado por la crítica y se ha mantenido como un favorito en bibliotecas y hogares durante décadas. Se destaca por su capacidad para fomentar la interacción entre el lector y el niño, convirtiéndose en una herramienta ideal para la lectura compartida.
Construye la narrativa: A medida que lees el libro, invita al niño a anticipar qué animal aparecerá a continuación. Puedes preguntarle: "¿Qué crees que verá ahora?".
Explora los colores y los animales: Identifica los colores de cada animal y su nombre. Puedes preguntar al niño sobre otros animales que conozca de esos colores o pedirle que los dibuje.
Analiza las acciones: Observa qué está haciendo cada animal. ¿Está corriendo, saltando, volando? Anima al niño a imitar las acciones de los animales.
Preguntas para profundizar:
Sobre la observación: ¿Qué detalles puedes observar en las ilustraciones que no se mencionan en el texto?
Sobre la imaginación: Si pudieras unirte al paseo, ¿qué otro animal te gustaría encontrar?
Sobre la naturaleza: ¿Qué te gusta de los paseos por la naturaleza? ¿Qué cosas interesantes has visto en tus paseos?
Actividad creativa:
Crea tu propio paseo: Dibuja un camino y añade tus propios animales. Inventa una historia sobre tu paseo y los animales que encuentras.
Inventa nuevos animales: Imagina animales fantásticos con colores y características únicas. Dibuja y describe tus creaciones.
"Iba caminando" es una excelente herramienta educativa que se alinea con los principios de la educación actual, al promover la participación activa, la observación y el aprendizaje lúdico. Se puede integrar en diversas actividades educativas para distintos niveles, tanto en el aula como a nivel escolar y comunitario:
En el aula:
Fomento del lenguaje y la predicción: Utilizar el patrón repetitivo del libro para que los estudiantes anticipen lo que sucederá después, desarrollando sus habilidades lingüísticas y de predicción.
Exploración de colores y animales: Crear actividades donde los niños clasifiquen objetos o imágenes por colores, o donde investiguen sobre los animales que aparecen en el libro, sus características y hábitats.
Dramatización y movimiento: Animar a los estudiantes a representar la historia, imitando los sonidos y movimientos de los animales, fomentando la expresión corporal y el trabajo en equipo.
Desarrollo de la psicomotricidad: Se puede trabajar la psicomotricidad gruesa a través de la imitación de los movimientos de los animales, y la fina mediante actividades de dibujo y coloreado.
A nivel escolar:
Biblioteca escolar: Incluir "Iba caminando" en la biblioteca escolar y promover su lectura a través de cuentacuentos y actividades de animación lectora.
Semana de los animales: Organizar una semana temática en la que se realicen diferentes actividades relacionadas con los animales, utilizando el libro como punto de partida.
A nivel comunitario:
Lectura en familia: Promover la lectura del libro en familia y sugerir actividades para realizar en casa, como dibujar los animales favoritos o crear historias juntos.
Paseo por la naturaleza: Organizar una salida al parque o a un entorno natural cercano para que los niños observen la naturaleza y busquen animales, relacionando la experiencia con el libro.
Contexto educativo (Ejemplo basado en la Nueva Escuela Mexicana):
"Iba caminando" se alinea con los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM):
Inclusión: El libro presenta una diversidad de animales, promoviendo la aceptación y el respeto por las diferencias.
Pensamiento crítico: Al animar a los niños a observar, predecir y cuestionar, se fomenta el desarrollo del pensamiento crítico.
Interculturalidad crítica: Se puede utilizar el libro para explorar la diversidad de animales en diferentes culturas y ecosistemas.
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Se motiva a los niños a expresarse oralmente y por escrito a partir de la historia.
Artes y experiencias estéticas: Las ilustraciones del libro estimulan la apreciación estética y sirven de inspiración para actividades artísticas.
Vida saludable: El libro promueve el contacto con la naturaleza y la actividad física a través de la imitación de los animales.
En resumen, "Iba caminando" es un recurso valioso para el desarrollo integral de los niños, fomentando el amor por la lectura, la naturaleza y el aprendizaje a través del juego y la exploración.