"Un día de pesca" (2016), de la aclamada autora e ilustradora francesa Béatrice Rodriguez, es otro encantador álbum ilustrado sin palabras que se suma a su serie de historias protagonizadas por un grupo de animales amigos. En esta ocasión, la trama se centra en una apacible tarde de pesca que se convierte en una emocionante aventura de rescate. El libro explora temas como la amistad, la cooperación, el ingenio y la importancia de trabajar en equipo para superar las adversidades. Los personajes, ya conocidos por los lectores de otras obras de Rodriguez, como el oso, el zorro, el conejo, el gallo y la gallina, vuelven a cautivar con sus expresivas personalidades.
"Un día de pesca" continúa el estilo narrativo visual característico de Béatrice Rodriguez, donde las ilustraciones son las únicas portadoras de la historia. Con su paleta de colores vibrantes y sus detalladas ilustraciones, la autora logra capturar la serenidad del entorno natural y la complicidad entre los personajes. La ausencia de texto invita al lector a participar activamente en la construcción del relato, interpretando las acciones y emociones de los animales. El ritmo de la narración es ágil, alternando momentos de calma con escenas de acción y suspenso, manteniendo al lector expectante hasta el final. El humor sutil, presente en las expresiones y situaciones, añade un toque entrañable a la historia.
Construye la narrativa: Observa cuidadosamente cada ilustración y describe, con tus propias palabras, la secuencia de eventos. ¿Cómo se preparan los personajes para la pesca? ¿Qué sucede para que uno de ellos caiga al agua? ¿Cómo reaccionan los demás?
Explora las emociones: Identifica las emociones que experimentan los personajes a lo largo de la historia. ¿Cómo se sienten al principio, durante el accidente y al final? ¿Cómo se manifiestan estas emociones en sus expresiones faciales y lenguaje corporal?
Analiza el trabajo en equipo: ¿Cómo se organizan los personajes para rescatar a su amigo? ¿Qué rol desempeña cada uno en el plan de rescate? ¿Qué habilidades aporta cada uno al grupo?
Reflexiona sobre la resolución de problemas: ¿Qué estrategias utilizan los personajes para superar la dificultad? ¿Qué habrías hecho tú en su lugar? ¿Qué nos enseña este libro sobre la importancia de la cooperación y el ingenio?
Actividad creativa:
Inventa un nuevo plan de rescate: Imagina una forma diferente de rescatar al personaje que cayó al agua. Dibuja o escribe tu propia versión del rescate.
Crea un diálogo para la historia: Aunque el libro no tiene palabras, imagina qué podrían estar diciéndose los personajes en cada escena. Escribe un diálogo que acompañe a las ilustraciones.
Dibuja la continuación de la historia: ¿Qué sucede después del rescate? ¿Cómo celebran los personajes? Dibuja una escena que muestre lo que ocurre a continuación.
"Un día de pesca" ofrece una excelente oportunidad para trabajar valores como la amistad, la cooperación y la resolución de problemas de una manera lúdica y atractiva. Su formato de álbum ilustrado sin palabras lo convierte en un recurso ideal para fomentar la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico en los niños, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, especialmente en lo que respecta a la inclusión, la interculturalidad, las artes y la vida saludable.
En el aula:
Fomentar la observación y la descripción: Pide a los estudiantes que observen detenidamente las ilustraciones y describan los detalles que ven, como el entorno, los objetos y las acciones de los personajes. Ejes articuladores trabajados: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, Artes y experiencias estéticas.
Desarrollar la inferencia y la predicción: Antes de mostrar cada página, anima a los estudiantes a predecir lo que va a suceder a continuación basándose en la ilustración anterior. Después, discute cómo la historia real se ajusta o difiere de sus predicciones. Ejes articuladores trabajados: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, Pensamiento crítico.
Promover el trabajo en equipo y la cooperación: Organiza actividades en las que los estudiantes tengan que trabajar juntos para resolver un problema o alcanzar un objetivo común, emulando la cooperación mostrada por los personajes del libro. Ejes articuladores trabajados: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable.
Discusión sobre la importancia de la ayuda mutua: Inicia una conversación sobre cómo los personajes se ayudan entre sí y la importancia de apoyarse mutuamente en situaciones difíciles. Ejes articuladores trabajados: Inclusión, Vida saludable, Igualdad de Género.
A nivel escolar:
Creación de un mural colaborativo: Invita a los estudiantes a crear un mural que represente la historia del libro, fomentando el trabajo en equipo y la expresión artística. Eje articulador trabajado: Artes y experiencias estéticas.
Representaciones teatrales: Adaptar la historia a una pequeña obra de teatro que los estudiantes puedan representar para otros cursos o para las familias. Eje articulador trabajado: Artes y experiencias estéticas.
A nivel comunitario:
Taller de cuentacuentos: Organiza un taller de cuentacuentos para la comunidad, donde se lea el libro y se invite a los participantes a crear sus propias historias sin palabras. Ejes articuladores trabajados: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, Artes y experiencias estéticas.
Proyecto de servicio comunitario: Inspirados por el espíritu de cooperación del libro, los estudiantes podrían involucrarse en un proyecto de servicio comunitario que beneficie a su entorno. Eje articulador trabajado: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Inclusión.