Es un clásico de la literatura infantil brasileña, escrito e ilustrado por Ziraldo Alves Pinto, uno de los autores más reconocidos de Brasil. Publicado por primera vez en 1969, este libro aborda de manera poética y visual la historia de un color que no encaja en ningún lugar. A través de una narrativa sencilla y conmovedora, Ziraldo explora temas como la identidad, la aceptación y la búsqueda de un propósito en la vida. Las ilustraciones minimalistas y el uso simbólico de los colores hacen de "Flicts" una obra que trasciende generaciones, cautivando tanto a niños como a adultos.
"Flicts" cuenta la historia de un color que, al no ser ni fuerte como el rojo, ni cálido como el amarillo, ni fresco como el azul, siente que no pertenece a ningún lugar. El relato sigue el viaje de Flicts mientras busca un lugar donde encajar, enfrentando el rechazo de otros colores y objetos que no lo consideran parte de su mundo.
La obra destaca por su capacidad para abordar cuestiones profundas de una manera accesible para los niños. Las ilustraciones son simples pero impactantes, utilizando un diseño visual limpio para enfatizar los sentimientos de Flicts y su contraste con el entorno. Al final de la historia, Ziraldo revela una conclusión sorprendente y emotiva que da sentido a la búsqueda de Flicts y refuerza el mensaje de que todos tenemos un lugar único en el universo.
Este libro es un homenaje a la diversidad, la perseverancia y la aceptación, y es una herramienta poderosa para iniciar conversaciones sobre el valor de la individualidad y la inclusión.
Explora a Flicts:
¿Cómo crees que se siente Flicts al no encajar en ningún lugar?
¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de Flicts?
Reflexiona sobre la identidad:
¿Qué hace único a cada color en la historia?
Piensa en algo que te haga especial. ¿Cómo lo describirías?
Actividad creativa:
Dibuja a Flicts encontrando un lugar especial donde encaje.
Escribe una historia corta sobre otro color que también busca su lugar en el mundo.
Preguntas para profundizar:
¿Por qué crees que los otros colores no aceptaron a Flicts al principio?
¿Qué enseñanza nos deja el final de la historia sobre aceptar nuestras diferencias y las de los demás?
"Flicts" es un recurso poderoso para abordar temas como la diversidad, la inclusión y la identidad en el aula, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Ejes articuladores:
Inclusión: La historia fomenta el respeto por la diversidad, mostrando que cada individuo tiene un lugar único en el mundo.
Pensamiento crítico: Al reflexionar sobre las acciones de los colores y la búsqueda de Flicts, los estudiantes desarrollan habilidades de análisis y empatía.
Igualdad de género: Flicts puede ser visto como una metáfora de cualquier identidad excluida, lo que abre espacio para discutir temas de equidad y justicia.
Finalidades del campo formativo de Lenguajes:
Lectura y reflexión: Fomenta la comprensión lectora al interpretar las emociones y los mensajes implícitos en el texto y las imágenes.
Expresión creativa: Permite que los estudiantes desarrollen narrativas propias basadas en la estructura del libro, fortaleciendo habilidades de escritura.
Comunicación: A través de debates y dramatizaciones, los estudiantes practican habilidades orales y aprenden a expresar sus ideas de manera respetuosa.
Aprendizajes:
Reconocer la importancia de la diversidad en la construcción de comunidades inclusivas.
Desarrollar habilidades socioemocionales como la empatía y el respeto a través del análisis de las experiencias de Flicts.
Fomentar el uso del lenguaje visual y verbal para expresar ideas y emociones.
Propuestas de actividades:
Dinámicas en el aula:
Narrativas compartidas: Divide la clase en equipos y pide que cada grupo cree una historia sobre un color diferente, destacando su viaje para encontrar su lugar.
Arte y literatura: Los estudiantes ilustran su interpretación de la luna como hogar de Flicts, explicando qué lo hace especial.
Proyectos escolares:
Campañas de inclusión: Relaciona el mensaje de "Flicts" con actividades que promuevan la aceptación de las diferencias entre compañeros.
Lecturas interactivas: Usa "Flicts" en actividades interdisciplinarias que combinen literatura, arte y ciencias para explorar temas de identidad y diversidad.
Vinculación comunitaria:
Talleres para padres y alumnos: Utiliza el libro para promover la reflexión sobre la inclusión en el hogar y la escuela.
Exposiciones artísticas: Presenta los trabajos de los estudiantes inspirados en "Flicts" en eventos comunitarios, destacando el valor de la diversidad.La narrativa visual de este título, lo convierte en una herramienta educativa versátil, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve una educación inclusiva y centrada en valores.