Escrito por Silvia Dubovoy e ilustrado por Raúl Villagómez, es un libro infantil lleno de imaginación y enseñanza que invita a los lectores a sumergirse en un fascinante mundo submarino. La historia sigue las aventuras de Turquesita, una pequeña criatura marina que vive en un vibrante ecosistema bajo el agua. A través de su viaje, Turquesita explora temas universales como la curiosidad, la superación de los miedos y la importancia de encontrar su lugar en el mundo.
Las ilustraciones de Villagómez, con sus tonos brillantes y detalles intrincados, capturan la belleza y el misterio del océano, transportando al lector a un mundo lleno de maravillas. Por su parte, el texto de Dubovoy combina una narrativa sencilla pero significativa, ideal para niños que empiezan a descubrir la riqueza de los cuentos ilustrados.
Este libro no solo cuenta una historia entretenida, sino que también transmite valores esenciales, como el respeto por la naturaleza y la importancia de ser valiente y auténtico. "Turquesita" es una obra que combina arte y literatura para inspirar a los jóvenes lectores a apreciar la vida marina y reflexionar sobre sus propias experiencias de crecimiento y descubrimiento.
La trama se desarrolla a medida que Turquesita enfrenta sus miedos y aprende a confiar en sí misma. A través de sus aventuras, la protagonista descubre que sus diferencias no solo la hacen especial, sino también valiosa para su comunidad. Este relato invita a los lectores a reflexionar sobre temas universales como el valor de la autenticidad, la importancia de la amistad y el respeto hacia el entorno natural.
Sobre los autores:
Silvia Dubovoy, una escritora conocida por su capacidad de conectar con los niños a través de historias llenas de imaginación y valores, logra en "Turquesita" una narrativa que no solo entretiene, sino que también enseña.
Raúl Villagómez, con sus ilustraciones vibrantes y llenas de vida, aporta una dimensión visual que enriquece la experiencia de lectura. Sus representaciones del mundo submarino, con sus criaturas únicas y paisajes dinámicos, transportan al lector a un espacio mágico.
Elementos destacados:
Narrativa: La sencillez del texto y la profundidad del mensaje permiten que el libro sea accesible para lectores jóvenes mientras fomenta reflexiones significativas en ellos.
Ilustraciones: Los colores y detalles en las imágenes no solo complementan la narrativa, sino que también la potencian, haciendo que cada página sea una obra de arte.
Valores: El libro destaca la importancia de ser valiente, de valorar la individualidad y de cuidar el mundo que nos rodea, lo que lo convierte en una herramienta educativa ideal.
Impacto educativo y cultural: "Turquesita" es más que un simple cuento infantil. Es un llamado a explorar la riqueza de la vida marina y a comprender la importancia de respetar y cuidar nuestro medio ambiente. Además, fomenta en los niños un pensamiento crítico sobre sus propias experiencias de vida y crecimiento, alentándolos a valorar sus diferencias y enfrentarse a los desafíos con valentía.
Con su combinación de narrativa, arte y mensaje, "Turquesita" es un libro ideal para ser disfrutado tanto en el hogar como en el aula, donde puede ser utilizado como herramienta para enseñar valores, explorar la biodiversidad marina y fomentar la imaginación. Es un clásico moderno que resuena con lectores de todas las edades.
1.Construye la línea de aprendizaje de Turquesita:
A medida que leas, identifica los momentos clave en el viaje de Turquesita. ¿Qué desafíos enfrenta? ¿Qué aprende en cada etapa de su aventura? Haz una lista cronológica de los eventos importantes y reflexiona sobre cómo estos moldean su carácter.
Reflexiona: ¿Cómo se parecen estos aprendizajes a los retos que tú has enfrentado en tu vida?
2. Explora las emociones de Turquesita:
Identifica las emociones que Turquesita experimenta a lo largo de la historia: curiosidad, miedo, valentía, felicidad. Describe qué situaciones las provocan y cómo responde a ellas.
Reflexiona: ¿Qué puedes aprender de las respuestas de Turquesita ante sus emociones? ¿Cómo enfrentas tú tus propios miedos o desafíos?
3. Analiza el mensaje ecológico:
Observa cómo el mundo submarino se describe en el libro. ¿Qué enseñanzas sobre el cuidado de la naturaleza encuentras en la historia?
Reflexiona: ¿Qué crees que haría Turquesita para proteger su hogar si estuviera en la vida real? ¿Qué puedes hacer tú para cuidar el medio ambiente?
4. Preguntas para profundizar:
Sobre la valentía: ¿Cómo demuestra Turquesita su valentía? ¿Qué la motiva a superar sus miedos?
Sobre la amistad: ¿Qué papel juega la amistad en la historia? ¿Cómo ayudan los amigos a Turquesita a alcanzar sus metas?
Sobre la identidad: ¿Qué aprende Turquesita sobre aceptarse tal como es? ¿Qué importancia tiene este mensaje en la vida real?
5. Actividades creativas:
Escribe una carta a Turquesita: Imagina que eres uno de sus amigos y escribe una carta para animarla o felicitarla por su valentía. ¿Qué consejos le darías para seguir adelante?
Diseña un nuevo personaje submarino: Crea un personaje que viva en el mundo de Turquesita. Dale un nombre, una habilidad especial y un lugar en la historia.
Crea un diario de viaje: Escribe un diario desde la perspectiva de Turquesita, relatando sus pensamientos y emociones durante sus aventuras.
6. Juegos para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad:
El mapa del océano: Dibuja el mundo submarino de Turquesita y marca los lugares importantes de su viaje. Incluye detalles creativos sobre los paisajes y criaturas que imaginas.
La historia continúa: Escribe una continuación de la historia. ¿Qué nuevas aventuras crees que viviría Turquesita después del final del libro?
Al participar en estos desafíos, el lector no solo disfrutará de la historia de Turquesita, sino que también desarrollará habilidades críticas, creativas y socioemocionales mientras reflexiona sobre los mensajes clave de la obra.
"Turquesita" es una herramienta educativa valiosa que permite abordar temas como el autodescubrimiento, la valentía, la amistad y el respeto por el medio ambiente. Este libro se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ofreciendo múltiples oportunidades para promover valores, fomentar habilidades críticas y desarrollar competencias en el campo formativo de Lenguajes.
Fomento del pensamiento crítico:
Actividad: Discute con los estudiantes los desafíos que enfrenta Turquesita. ¿Qué opciones tenía? ¿Qué habrían hecho ellos en su lugar? Relacionen estos desafíos con situaciones reales de la vida diaria.
Reflexión pedagógica: Esta actividad promueve el pensamiento crítico y desarrolla habilidades para la toma de decisiones reflexivas.
Ejes a trabajar: Pensamiento crítico, Inclusión, Vida saludable (reflexión sobre emociones).
Exploración de valores a través de la narrativa:
Actividad: Analiza con los alumnos cómo Turquesita demuestra valores como la valentía, la perseverancia y la amistad. Pídeles que compartan ejemplos de cómo ellos aplican estos valores en su vida cotidiana.
Reflexión pedagógica: Los estudiantes conectan la narrativa con sus experiencias personales, fomentando habilidades socioemocionales clave.
Ejes a trabajar: Igualdad de género (al mostrar cómo las diferencias no limitan la capacidad de superarse), Vida saludable.
Taller de escritura creativa:
Actividad: Propón a los estudiantes que escriban una breve historia sobre un personaje inspirado en Turquesita, abordando un desafío personal o ambiental.
Reflexión pedagógica: Este ejercicio desarrolla la creatividad y refuerza la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Ejes a trabajar: Pensamiento crítico, Artes y experiencias estéticas.
Cuidado del medio ambiente:
Actividad: Investiga con los estudiantes los ecosistemas marinos y sus amenazas actuales, como la contaminación. Relacionen estos temas con el mundo submarino de Turquesita.
Reflexión pedagógica: Vincular la literatura con la realidad fomenta la interculturalidad crítica y refuerza el aprendizaje interdisciplinario.
Ejes a trabajar: Vida saludable, Inclusión, Interculturalidad crítica.
Proyecto interdisciplinario sobre el océano:
Actividad: Organiza un proyecto escolar en el que diferentes áreas (ciencias, arte y lengua) se integren para explorar la biodiversidad marina y el impacto de las acciones humanas.
Reflexión pedagógica: Este enfoque fomenta el trabajo colaborativo y refuerza aprendizajes clave en múltiples campos formativos.
Ejes a trabajar: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico.
Club de lectura:
Actividad: Forma un club de lectura en torno a "Turquesita" y otros libros sobre la vida marina. Complementa las sesiones con debates sobre los mensajes y valores presentes en las historias.
Reflexión pedagógica: El club de lectura promueve la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, fortaleciendo las competencias lectoras y comunicativas.
Ejes a trabajar: Inclusión, Pensamiento crítico.
Dramatización de la historia:
Actividad: Adapta el libro a una representación teatral en la que los estudiantes interpreten a Turquesita y otros personajes. Incluye la creación de disfraces y escenarios submarinos.
Reflexión pedagógica: Esta actividad desarrolla habilidades artísticas y de trabajo en equipo, fortaleciendo la creatividad y la autoexpresión.
Ejes a trabajar: Artes y experiencias estéticas, Interculturalidad crítica.
Taller familiar de escritura e ilustración:
Actividad: Organiza un taller donde padres e hijos creen juntos un cuento inspirado en "Turquesita". Al final, los participantes pueden ilustrar sus historias y compartirlas con los demás.
Reflexión pedagógica: Esta actividad fortalece los lazos familiares y fomenta la creatividad compartida, promoviendo una vida saludable desde un enfoque integral.
Ejes a trabajar: Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Campaña de concienciación ambiental:
Actividad: Relaciona el mensaje de "Turquesita" con actividades comunitarias para proteger los ecosistemas marinos, como limpiezas de playas o talleres sobre reciclaje.
Reflexión pedagógica: Estas actividades vinculan el aprendizaje literario con la acción social, fomentando el compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Ejes a trabajar: Vida saludable, Interculturalidad crítica.
"Turquesita" es mucho más que un libro infantil: es una oportunidad para desarrollar en los estudiantes habilidades críticas, socioemocionales y creativas, mientras reflexionan sobre valores universales y la importancia de cuidar nuestro planeta. A través de estas actividades, el libro se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, trabajando ejes articuladores como la inclusión, la vida saludable y el pensamiento crítico, así como las finalidades del campo formativo de Lenguajes, logrando un impacto significativo tanto en el aula como en la comunidad.