Escrito por Finlay Cowan y publicado por Parramón en 2007, es un manual introductorio a las artes del dibujo y la pintura. La obra está pensada para aquellos que se inician en estas disciplinas, ofreciendo una guía práctica y accesible para aprender las técnicas básicas y desarrollar las habilidades artísticas.
Cowan, con una reconocida trayectoria como artista y docente, comparte su experiencia y conocimientos de forma clara y amena. El libro se enmarca dentro de una serie de publicaciones de Parramón dedicadas a la enseñanza de diferentes técnicas artísticas, caracterizadas por su enfoque didáctico y visualmente atractivo.
"Dibujar y Pintar" se presenta como un curso completo para aprender los fundamentos del dibujo y la pintura. El libro se divide en dos secciones principales, dedicadas a cada una de estas disciplinas. En la parte de dibujo, Cowan aborda temas como los materiales, las técnicas de sombreado, la perspectiva, la composición y el dibujo de la figura humana. En la sección de pintura, se exploran diferentes medios, como la acuarela, el óleo y el acrílico, así como la teoría del color, las mezclas y las técnicas de aplicación.
El libro se caracteriza por su enfoque práctico, con abundantes ilustraciones, ejercicios paso a paso y consejos útiles para el artista principiante. El lenguaje es sencillo y directo, evitando tecnicismos innecesarios y facilitando la comprensión de los conceptos. Además, la obra incluye una galería de trabajos de artistas contemporáneos, que sirven como inspiración y ejemplo de las posibilidades de las diferentes técnicas. "Dibujar y Pintar" ha sido bien recibido por su claridad, su enfoque integral y su capacidad para motivar a los aspirantes a artistas.
Es una herramienta valiosa para aquellos que desean iniciarse en el mundo del dibujo y la pintura de forma autodidacta o como complemento a un curso formal.
Practica los ejercicios: El libro propone numerosos ejercicios prácticos. Realízalos con atención, siguiendo las instrucciones paso a paso. No te desanimes si los resultados no son perfectos al principio, la práctica constante es fundamental.
Experimenta con los materiales: Prueba los diferentes materiales de dibujo y pintura que se sugieren en el libro. Descubre sus características y cómo se comportan sobre el papel o el lienzo.
Observa tu entorno: El dibujo y la pintura se basan en la observación. Presta atención a las formas, los colores, las luces y las sombras de los objetos y las personas que te rodean.
Profundiza en las técnicas: Investiga más sobre las técnicas que te interesen, como el claroscuro, la teoría del color o la perspectiva.
Preguntas para reflexionar:
Sobre los materiales: ¿Qué materiales te gustan más? ¿Por qué?
Sobre el proceso creativo: ¿Qué te resulta más fácil, dibujar o pintar? ¿Qué dificultades encuentras?
Sobre el estilo: ¿Qué estilos de dibujo o pintura te atraen más?
Actividades creativas:
Crea un cuaderno de bocetos: Lleva siempre contigo un cuaderno de bocetos y dibuja lo que veas a tu alrededor: objetos cotidianos, paisajes, personas, etc.
Realiza una serie de pinturas: Elige un tema que te interese y crea una serie de pinturas explorando diferentes técnicas y estilos.
Copia a los maestros: Elige una obra de arte que te guste y trata de copiarla, prestando atención a la técnica y el estilo del artista. Esto es un ejercicio, no una falsificación.
"Dibujar y Pintar" es un excelente recurso didáctico para la enseñanza de las artes plásticas, y se alinea con varios principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Promover la práctica artística:
Talleres de dibujo y pintura: Utilizar el libro como guía para impartir talleres de dibujo y pintura, siguiendo los ejercicios y las explicaciones paso a paso. (Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas).
Experimentación con materiales: Facilitar a los estudiantes el acceso a diferentes materiales de dibujo y pintura para que puedan experimentar y descubrir sus preferencias. (Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas, Inclusión).
Utilizar el libro para desarrollar habilidades:
Observación y representación: Trabajar la capacidad de observación y la representación de la realidad a través del dibujo y la pintura. (Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico).
Creatividad e imaginación: Animar a los estudiantes a crear sus propias obras originales, inspirándose en los ejemplos del libro y en su propia imaginación. (Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura).
Sugerir actividades interdisciplinarias:
Geometría: Relacionar los conceptos de perspectiva y composición con la geometría. (Ejes articuladores: Pensamiento crítico).
Historia del Arte: Investigar sobre los diferentes movimientos artísticos y los artistas mencionados en el libro. (Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura).
Ciencias Naturales: Utilizar la observación de la naturaleza como base para el dibujo y la pintura, estudiando formas, colores y texturas de plantas, animales y paisajes. (Ejes articuladores: Vida saludable, Interculturalidad Crítica).
Propuestas para involucrar a las familias o la comunidad:
Exposición de trabajos: Organizar una exposición con los trabajos realizados por los estudiantes, invitando a las familias y a la comunidad a participar. (Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas, Inclusión).
Mural comunitario: Realizar un mural en colaboración con la comunidad, utilizando las técnicas aprendidas en el libro. (Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas, Interculturalidad crítica, Inclusión).
Contexto educativo (Nueva Escuela Mexicana):
Las actividades propuestas se alinean con los ejes articuladores de la NEM, fomentando las artes y experiencias estéticas, el pensamiento crítico, la interculturalidad crítica, la vida saludable, la inclusión y la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
"Dibujar y Pintar" es una herramienta valiosa para la enseñanza de las artes plásticas, ya que proporciona una base sólida para el desarrollo de habilidades técnicas y creativas, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes, en consonancia con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana.