Se explorar diversas formas de intervención pedagógica en el aula a través de los libros "Modalidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño" y "Posibilidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño".
Los participantes analizan la estructura, objetivos y pertinencia de una actividad didáctica modelo en relación con el enfoque transformador de la Nueva Escuela Mexicana. Estos libros ofrecen guías y ejemplos prácticos para diseñar experiencias educativas contextualizadas y fomentar aprendizajes significativos.
El contenido abarca:
Materiales de trabajo para la acción transformadora y el codiseño para la Fase 2:
Fortalecimiento metodológico
Libros de texto gratuitos para el docente Fase 2
Modalidades de trabajo para la acción transformadora y codiseño
Posibilidades de trabajo para la acción transformadora y el codiseño
Modelaje de actividades vinculando ambos libros de la Fase 2
Propuestas de trabajo vinculados con los ejes articuladores, modalidades de trabajo y proyectos por grados escolares
Con la intención de despertar los sentidos y establecer condiciones adecuadas para las actividades de la sesión, los participantes deberán coordinar sus movimientos con la canción manipulando un vaso, es importante señalar que tendrán varios desafíos.
Canción:
A la lata, al latero, a la hija del chocolatero.
Al pin, al pon, a la hija del conde Simón.
Es un texto de acompañamiento reflexivo para docentes que permite abordar los contenidos curriculares desde una perspectiva integradora.
Asimismo, permite diseñar acciones, fomentar en las infancias el planteamiento y solución de problemas de su entorno.
Propone diversas formas de integrar al plan didáctico posibilidades para construir saberes de manera personal y colectiva con los materiales educativos, entendidos como puentes para emplear metodologías acorde a los contenidos y al grupo escolar.
Se crea un ambiente relajado y propicio para la interacción lúdica entre docentes, simulando una situación cotidiana del aula con niñas y niños. Como punto de partida, se plantearán preguntas generadoras para abrir el diálogo.
Además se presentan materiales visuales y sonidos reales de aves, invitando a los docentes a elegir un personaje-ave con el que se identifiquen.
Actividad sencilla, que integra diversos campos formativos y promueve la oralidad como base para la lectura y la escritura, evidenciando el valor del juego como herramienta pedagógica transformadora.
Esta propuesta tiene como finalidad que los participantes experimenten el proceso de codiseño pedagógico, partiendo de intereses auténticos de las niñas y los niños y articulando los campos formativos, ejes articuladores y propósitos del nivel preescolar.
Por equipos de trabajo y grados escolares, se analiza y se vincula un proyecto de aula con una de las modalidades de trabajo revisadas durante la sesión:
Taller Crítico
Centros de Interés
Unidades Didácticas
Rincones de Aprendizaje
Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ)
Proyectos
Seleccionando aquella que consideren más pertinente para el propósito formativo que desean lograr.
Ejercicio de aplicación de los elementos analizados y revisados a lo largo de la jornada de formación.