En esta primera sesión, sentaremos las bases para desarrollar un taller de teatro en sus escuelas. Exploraremos cómo la oralización de textos dramáticos puede ser una poderosa herramienta para abordar problemáticas de la comunidad escolar y enriquecer la comunicación. Comenzaremos con la selección de textos y la planificación inicial de este emocionante proyecto.
Selección de libros de teatro y lectura en voz alta.
Actividades de "Rally" para explorar:
La comunicación no verbal (Lotería "Vive el personaje").
Conceptos clave del teatro (mapa conceptual).
La "magia del actor" (caracterización).
Problematización y toma de acuerdos en asamblea para el proyecto.Planeación del taller de teatro: pasos y borrador de cronograma.
Lecturas básicas de la sesión
El Teatro como Género Literario y Escénico
Elementos del Guion Teatral:
Personajes
Diálogos
Acotaciones
Modalidades Teatrales:
Lectura Dramatizada (o Teatro de Atril)
Teatro de Títeres (incluye títeres de guante, dedo, varilla, marionetas y teatro de sombras)
Confección y Manipulación de TíteresCreación de Textos DramáticosDesarrollo de la Expresión y Comunicación Artística
Se presenta una tabla que organiza diversos proyectos ("de aula", "escolares", "comunitarios" y "nuestros saberes") por fases y grados (1º a 6º), detallando sus contenidos principales y vinculaciones temáticas.
Imprimibles
Cartel del decálogo de las habilidades comunicativas.
Tarjetas del mapa mental sobre el teatro y sus conceptos principales.
Títulos del cuadro problematizador.
Formatos y ejemplos de la planeación y cronograma del taller de teatro.
Decálogo de habilidades comunicativas
Mapa mental conceptos clave
Cuadro problematizador
Plan de creación del taller