Taller:
Hablar para comunicar
Nivel preescolar
Nivel preescolar
Fortalecer las competencias docentes de preescolar mediante la reflexión, el diseño y la aplicación de estrategias de enseñanza alineadas con la Nueva Escuela Mexicana en el uso de materiales, modalidades y estrategias didácticas para favorecer la iniciación de la lectura y escritura en niñas y niños, mediante la planeación, elaboración e implementación de materiales en el aula.
La formación que se propone en este taller es pertinente y prioritaria, ya que responde directamente a los lineamientos establecidos por la Estrategia Nacional de Formación Continua (ENFC) 2025 de la Secretaría de Educación Pública. Esta estrategia reconoce que las maestras y los maestros son agentes centrales para la transformación educativa y promueve acciones de formación con enfoque, reflexivo, colaborativo y crítico.
En concordancia con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan de Estudio 2022, este curso se orienta a fortalecer el trabajo pedagógico en preescolar, integrando modalidades de codiseño, vinculación con proyectos escolares, el uso pedagógico de materiales oficiales tanto del docente como del alumno, así como la implementación de actividades contextualizadas a los intereses y necesidades de niñas y niños.
Se fundamenta en lo establecido en los apartados 3.1 “Aproximaciones metodológicas para el diseño de acciones de formación” y 3.2 “Propuesta didáctica para el diseño de acciones de formación" de la Estrategia Nacional de Formación Continua 2025 (ENFC 2025).
En un proceso reflexivo y dialógico se orienta al docente a describir, resignificar, confrontar, reconstruir y contrastar su práctica educativa.
La acción de formación se desarrolla de forma presencial, en un espacio habilitado para trabajo colaborativo, con mesas organizadas en equipos y materiales didácticos disponibles para la construcción de actividades pedagógicas y un rincón de lectura habilitado para consulta, trabajo con pares y la vinculación con sus planeaciones didácticas. También se fomenta la participación activa, la reflexión grupal, la práctica situada y la retroalimentación entre pares.
La duración del taller es de 4 sesiones, en cada una se realizan dinámicas que fortalecen la oralidad, narración y
fomento e iniciación de la lectura y escritura, además de que se proporcionan estrategias para fortalecer la práctica docente.